¿Cómo comprar una moto de segunda mano a distancia sin arruinar tu presupuesto?

  • por

¿Cuántos km tiene que tener una moto de segunda mano?

¿Cuántos km tiene que tener una moto de segunda mano?

En primer lugar, debemos tener en cuenta el modelo de la moto. Según los expertos, las motos japonesas de alta gama pueden rondar los 300.000 km sin problemas, mientras que las motocicletas italianas de gama media suelen tener una vida útil de unos 200.000 km. En cambio, las motos chinas o de baja calidad pueden tener problemas a los 50.000 km.

En segundo lugar, el estado de la moto es importante. Aunque una moto pueda tener pocos km, si está mal cuidada o si ha sufrido algún accidente, su vida útil se verá reducida.

Por último, también debemos tener en cuenta el uso que vayamos a darle. Si la moto va a usarse a diario para hacer largas distancias, lo ideal es que tenga entre 50.000 y 100.000 km. Si, por el contrario, solo la vamos a usar de vez en cuando para hacer pequeños trayectos, podremos encontrar motos con más de 100.000 km en perfectas condiciones.

¿Que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una moto de segunda?

Desde el momento en que se decide comprar una moto de segunda mano, hay una serie de cuestiones que debemos tener en cuenta para no llevarnos sorpresas desagradables. En primer lugar, es importante que sepamos cuál es el modelo de moto que mejor se adapta a nuestras necesidades y características, ya que de esta forma podremos establecer un rango de precios en el que nos podremos mover a la hora de buscar la moto.

  Cómo obtener papeles en España sin un contrato de trabajo

Una vez tengamos claro el modelo de moto que queremos comprar, es importante que hagamos una revisión exhaustiva de todos los elementos de la moto, tanto los que están visibles a simple vista como los que no. En cuanto a los elementos visibles, es importante que revise el estado de la carrocería, de las ruedas y de los neumáticos, así como el nivel de aceite y de líquido de frenos. Es importante que tengamos en cuenta que si la moto está muy sucia o en mal estado, es probable que el anterior propietario no haya hecho un buen mantenimiento de la misma, por lo que deberemos revisar con más detenimiento los elementos no visibles.

En cuanto a la revisión de los elementos no visibles, es importante que compruebe el estado del motor, así como de las suspensiones y del sistema de frenado. También es importante que revise los kilómetros que tiene la moto, ya que cuanto menos kilómetros tenga, mejor estado tendrá. Otro elemento a tener en cuenta es el precio, ya que un precio muy por debajo del precio de mercado puede indicar que la moto está teniendo algún problema.

Por último, es importante que tengamos en cuenta que al comprar una moto de segunda mano deberemos hacer una revisión exhaustiva de todos los elementos de la moto para asegurarnos de que estamos comprando una moto en buen estado y que no nos llevaremos ninguna sorpresa desagradable.

¿Cómo saber si la moto está en buen estado?

Comprobar el estado de la moto es importante tanto si la vas a comprar como si ya la tienes. De esta forma podrás asegurarte de que estás conduciendo un vehículo seguro y evitarás problemas en el futuro. A continuación, te explicamos cómo saber si la moto está en buen estado.

  ¡Consigue tu trabajo en la Once! Sigue estos pasos para apuntarte y conseguir el trabajo de tus sueños.

1. Visualiza el vehículo

Examina la moto por fuera e identifica cualquier desperfecto. Fíjate en el estado de la pintura, de los faros y de los neumáticos. También presta atención a si hay algún componente suelto o desgarrado.

2. Comprueba el nivel de aceite

El nivel de aceite debe estar entre las marcas máxima y mínima del dipstick. Si está por debajo de la marca mínima, es posible que tengas que cambiar el aceite.

3. Busca fugas de aceite

Fíjate si hay alguna mancha de aceite en el suelo donde está aparcada la moto. También puedes echar un vistazo al motor para ver si hay alguna fuga.

4. Comprueba el nivel de agua del radiador

El nivel de agua del radiador debe estar entre las marcas máxima y mínima. Si está por debajo de la marca mínima, añade agua.

5. Arranca la moto

Observa cómo arranca la moto. Si tarda demasiado en arrancar o no arranca del todo, puede haber un problema con el motor.

6. Comprueba los frenos

Pon la moto en marcha y asegúrate de que los frenos funcionan correctamente. Si la moto tiene disco de freno, comprueba que no esté agarrotado.

7. Conduce la moto

Una vez que hayas comprobado todo lo anterior, ponte el casco y sal a dar un paseo. Fíjate en cómo se comporta la moto mientras la estás conduciendo. Si todo va bien, entonces la moto está en buen estado.

¿Cuánto valen los papeles de una moto en Colombia 2021?

¿Cuánto valen los papeles de una moto en Colombia 2021?

Para registrar una moto en Colombia se necesitan los siguientes documentos:

  ¿Cómo invertir en un piso en Barcelona? ¡Sigue estos pasos y encontrarás el mejor piso de inversión en Barcelona!

1. Tarjeta de Propiedad: Este documento se puede adquirir en la Oficina de Vehicle Registrations and Licensing (VRL) de tu municipio. El costo de este trámite es de $75.000.

2. Seguro de Responsabilidad Civil: Es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil para todos los vehículos a motor en Colombia. El costo del seguro depende del tipo de moto, la edad del conductor, etc.

3. Certificado de Matrícula: Este documento se puede adquirir en la Oficina de Vehicle Registrations and Licensing (VRL) de tu municipio. El costo de este trámite es de $15.000.

4. Certificado de Seguro: Este documento se puede adquirir en la Oficina de Vehicle Registrations and Licensing (VRL) de tu municipio. El costo de este trámite es de $5.000.

5. Licencia de Conducir: Si no tienes licencia de conducir, puedes tramitarla en la Oficina de Vehicle Registrations and Licensing (VRL) de tu municipio. El costo de este trámite es de $30.000.